Primeros auxilios
Los accidentes son cosas que pasan. Quizás una persona se ahogue con un cubo de hielo o le pique una abeja. Es importante saber cuándo llamar al 911. Este número es para emergencias que atentan contra la vida de una persona. Mientras espera la ayuda deemergencia, usted puede salvar la vida de alguien. La resucitación cardiopulmonar (RCP) es para las personas cuyo corazón o cuya respiración se detienen y la maniobra de Heimlich es para las personas que se atragantan.
También se puede aprender a manejar lesiones y heridas comunes. Las cortaduras y los rasguños, por ejemplo, deben enjuagarse con agua fría. Para detener una hemorragia, presione firme pero suavemente con una gasa. Si la sangre empapa la gasa, coloque otra sobre ella sin retirar la primera que colocó. Mantenga presión en el área.
Es importante tener un botiquín de primeros auxilios disponible. Tenga uno en casa y uno en su automóvil. El botiquín debe incluir una guía de primeros auxilios. Lea la guía para aprender a utilizar los artículos, de modo que esté listo en caso de una emergencia.
Los primeros auxilios consisten en la atención inmediata que se le da a una persona enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos, antes de ser trasladada a un centro asistencial u hospitalario.
BOTIQUIN.
Los primeros auxilios consisten en la atención inmediata que se le da a una persona enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos, antes de ser trasladada a un centro asistencial u hospitalario.
BOTIQUIN.
Todo hogar, escuela, lugar público, centro de trabajo y automóvil debe contar con un botiquín que contenga lo necesario para salvar una vida y evitar complicaciones provocadas por un accidente.
Un botiquín debe contener material de curación y medicamentos que no tengan riesgo para las personas, sin embargo siempre debe preguntarse antes de administrarlos sobre una posible alergia o reacción negativa ante cualquier medicina o sustancia.
Es importante que el botiquín no esté al alcance de los niños, se conserve en un lugar fresco y seco y que se revise periódicamente la fecha de caducidad de los medicamentos para sustituirlos en caso necesario.
El botiquín debe incluir:
- Directorio de personal sanitario cercano, Cruz Roja, ambulancias y servicios de salud, bomberos y centro de información toxicológica, etc.
- Solución antiséptica
- Paños antisépticos
- Tratamiento para quemaduras
- Parche ocular con adhesivo
- Solución para lavado ocular
- Esparadrapo
- Tela adhesiva o micropore
- Gasas esterilizadas
- Vendas limpias de al menos tres tamaños
- Tijeras limpias, no oxidadas
- Termómetro
- Agua oxigenada
- Jabón neutro
- Lámpara de pilas
- Mínimo dos pares de guantes de látex o guantes estériles
- Isodine o Betadine (espuma y solución)
- Bolsas de plástico
- Mascarilla para insuflación
- Férulas
En caso de no contar con un botiquín cuando se presente una emergencia, se pueden utilizar reglas o lápices, medias, corbatas, sábanas o pañuelos limpios.
Comentarios
Publicar un comentario